Oficina Virtual
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Inicio
Demanda de empleo
Ofertas de Empleo
Formación
Registros
Trámites electrónicos
Procesos selectivos
Usuario no identificado
Solicitar usuario
Instrucciones de uso
Programa de la Consejería de economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha en colaboración con Agencias de Colocación
EMPLEA-T A FONDO
Pincha aquí
NOTA IMPORTANTE
¿Qué hacer si hoy tengo fecha de renovación de demanda o está próxima?
Saber más
Bolsa de empleo para trabajar en campañas agrícolas.
Si te interesa inscribete
ir a Formulario
Información de ayuda al demandante
Información general
Demanda en ALTA
Demanda en BAJA
Demanda en SUSPENSIÓN
Servicios al demandante
Ofertas en difusión
Consulta de la demanda
Duplicado de la demanda
Renovación de la demanda
Obtención de informes personalizados
Informe de periodos de inscripción
Informe de ocupaciones demandadas
Informe de situación administrativa
Informe de servicios y especialidades formativas requeridas
Informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo
Informe negativo de rechazos
Cambio de situación administrativa de la demanda
Solicitud de servicios
Solicitud de citación a la oficina de empleo
Obtención de Currículum Vitae
Información general
La oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ofrece a las personas que demandan empleo un catálogo de servicios que posibilita realizar por internet muchos de los trámites que hasta ahora exigían su presencia en la oficina de empleo. Sólo será necesario su desplazamiento cuando se trate de gestiones especiales o deban acreditarse documentalmente algunos aspectos de su demanda.
A este catálogo de servicios sólo podrán acceder, los usuarios que tengan o hayan tenido demanda registrada en las oficinas de empleo del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, previa identificación.
Una demanda de empleo puede estar en tres situaciones:
Demanda en ALTA
La demanda está en situación de alta cuando la inscripción formalizada ante la oficina de empleo tiene plena efectividad. Las demandas en alta tienen una vigencia temporal y requieren ser renovadas periódicamente. La falta de renovación supone el paso a la situación administrativa de baja.
Servicios que se ofrecen si la demanda está en situación de Alta:
Consulta de la demanda
Obtención de informes personalizados
Informe de períodos de inscripción
Informe de ocupaciones demandadas
Informe de situación administrativa
Informe de servicios y especialidades requeridas
Informe de período ininterrumpido inscrito en situación de desempleo
Informe negativo de rechazos a ofertas
Renovación de la demanda
Duplicado de la demanda
Cambio de situación administrativa de la demanda
Solicitud de servicios
Currículum vitae
Solicitud de citación a la oficina de empleo
Demanda en BAJA
La demanda está en situación de baja cuando no tiene disponibilidad porque no solicita ya los servicios o porque éstos han sido satisfechos. Puede ser también una situación generada por haber tenido el demandante una colocación, por no haber hecho la renovación de la demanda en la fecha establecida o por otras causas (a petición del demandante, errores,...).
Servicios que se ofrecen si la demanda está en situación de Baja:
Consulta de la demanda
Obtención de informes personalizados
Cambio de situación administrativa de la demanda
Currículum vitae
Solicitud de citación a la oficina de empleo
Demanda en SUSPENSIÓN
La demanda de empleo puede estar suspendida temporalmente por diversas causas: incapacidad temporal, descanso maternal, acciones de formación, privación de libertad... Estas situaciones dificultan o impiden el cumplimiento de determinadas obligaciones, como, por ejemplo, la renovación de la demanda, por lo que, en tanto persista la circunstancia que la ocasionó o no se agoten los plazos máximos establecidos para cada causa, la demanda permanecerá en suspensión.
Por otro lado, la suspensión puede ser con intermediación o sin intermediación. La suspensión con intermediación supone que desea seguir recibiendo ofertas de empleo, cursos de formación y el resto de servicios de intermediación. En caso contrario la demanda estará en suspensión sin intermediación.
Servicios que se ofrecen si la demanda está en situación de Suspensión:
Consulta de la demanda
Obtención de informes personalizados
Duplicado de la demanda
Cambio de situación administrativa de la demanda
Solicitud de servicios
Currículum vitae
Solicitud de citación a la oficina de empleo
Volver a la página principal
Servicios al demandante
Dentro de los servicios ofrecidos al demandante en la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo pueden distinguirse dos grupos:
a) Catálogo completo de servicios, destinado a los usuarios registrados.
b) Consulta de ofertas en difusión: servicio disponible para cualquier usuario.
El mensaje de confirmación
.
En los servicios de consulta de demanda, obtención del duplicado del documento de la demanda de empleo, renovación de demanda y obtención de informes personalizados existe una pantalla intermedia, el mensaje de confirmación, con el fin de que el demandante se asegure de que la operación se realiza sobre la demanda correcta. Para ello deberá comprobar los siguientes datos:
DNI
Nombre
Primer Apellido
Segundo Apellido
Si los datos son correctos se hará clic en el botón
Aceptar
para continuar con la operación seleccionada y si los datos son incorrectos o no se desea efectuar esta operación se hará clic en el botón
Cancelar
.
Para la obtención de informes personalizados será necesario, aparte de comprobar la corrección de los datos del demandante, seleccionar el tipo de informe que se desea.
Volver a la página principal
Ofertas en difusión
El Sistema Nacional de Empleo publica en su página web
(http://www.sistemanacionalempleo.es)
, entre otra información, todas las ofertas que actualmente están en difusión.
En esta oficina virtual se proporciona, dentro de los servicios al demandante de empleo, un enlace a la página de búsqueda avanzada de ofertas.
Volver a la página principal
Consulta de la demanda
Este servicio permite consultar los datos más relevantes de la demanda de empleo. Para hacer uso de este servicio es imprescindible identificarse. Los datos que se muestran en esta consulta son:
Datos Personales (DNI/NIE, nombre y apellidos, fecha nacimiento, domicilio, etc.)
Experiencia laboral (fecha fin, empresa, ocupación y experiencia)
Nivel formativo
Títulos de formación reglada, con nombre y fecha de obtención de la titulación
Idiomas y niveles de lectura, escritura y conversación
Ocupaciones y ámbito geográfico en los que el demandante busca trabajo, así como el resto de características de búsqueda de empleo
Situación y causa de situación de la demanda
Situación laboral
Fecha de próxima renovación
De esta consulta se puede obtener un documento PDF haciendo clic en el icono imprimir que aparece en la parte superior derecha de la pestaña.
Volver a la página principal
Duplicado de la demanda
Este servicio permite obtener un duplicado de la tarjeta de demanda (DARDE) de la misma forma que se obtendría presencialmente. El duplicado se obtiene del usuario previamente identificado.
Una vez que los datos han sido comprobados, si se desea obtener el duplicado, se pulsará el botón
Generar Documento
. Esta acción generará un documento en formato PDF que podrá almacenar localmente en una de sus unidades de disco o imprimir en caso de hacer uso de él en formato papel.
Volver a la página principal
Renovación de la demanda
Este servicio permite al demandante realizar la renovación de su demanda. La renovación debe realizarse el día que le corresponde entre las 00:00 y las 23:59 y la situación de la demanda debe ser ALTA, en caso contrario el demandante recibirá como resultado un mensaje con el motivo del error que le impide realizar la renovación correcta.
Si la renovación se ha realizado correctamente, el demandante obtendrá un recibo con toda la información de la operación exportable a PDF, así como un enlace al duplicado de demanda para que, si el demandante lo desea, pueda generar un documento que le garantiza que la transacción se ha desarrollado de forma correcta. Los datos que se ofrecen en el recibo son:
Fechas previstas de próximas renovaciones
Fecha, hora y huella de la renovación
DNI/NIE, Nombre, Dirección, Código Postal, Municipio y Provincia
Situación y Causa de situación, Acción de Renovación y Fecha de inscripción de la demanda
Datos de la Unidad Autónoma de Gestión
Volver a la página principal
Obtención de informes personalizados
Este servicio para el que es necesario disponer de usuario y estar identificado, permite obtener los distintos tipos de informes que se detallan más adelante. Todos estos informes muestran:
Huella digital, fecha y hora del informe.
Datos personales, de residencia y de contacto.
Datos de la demanda (Identificador de la misma y oficina de empleo).
Tipos de informes
Informe de periodos de inscripción
Además de los datos comunes indicados anteriormente muestra la siguiente información:
Situación administrativa.
Fecha inicial, final y número de días de cada uno de los periodos en los que la demanda permaneció inscrita.
Informe de ocupaciones demandadas
Además de los datos comunes indicados anteriormente muestra la siguiente información:
Lista con el nombre de cada una de las ocupaciones que demanda.
Observación:
Para obtener este informe la demanda de empleo tiene que estar en situación de alta o suspensión.
Informe de situación administrativa
Además de los datos comunes indicados anteriormente muestra la siguiente información:
Situación administrativa, causa y fecha de inicio de la misma.
Fecha y oficina de inscripción.
Informe de servicios y especialidades formativas requeridas
Además de los datos comunes indicados anteriormente muestra la siguiente información:
Lista de servicios solicitados por el demandante.
Lista de especialidades formativas requeridas por el demandante.
Observación:
Para obtener este informe la demanda de empleo tiene que estar en situación de alta o suspensión.
Informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo
Además de los datos comunes indicados anteriormente muestra la siguiente información:
La última fecha de inscripción de la demanda con indicación del carácter ininterrumpido de la misma desde la fecha de referencia.
Observación:
Para obtener este informe la demanda de empleo tiene que estar en situación de alta o suspensión y la situación laboral tiene que ser la de desempleo.
Informe negativo de rechazos
Este es un informe que acredita que no consta en el historial del demandante que éste haya rechazado ofertas de empleo adecuadas, ni que se haya negado a participar en acciones de Promoción, Formación o Reconversión Profesional, desde la última fecha de inscripción.
Volver a la página principal
Cambio de situación administrativa de la demanda
Este servicio permite modificar la situación de la demanda de empleo, teniendo en cuenta que la demanda puede estar en tres situaciones: alta, baja o suspensión.
En la primera pestaña se presentarán los datos del demandante, su situación administrativa y alguna información adicional. El resto de las pantallas a completar dependerán de la situación en la que se esté y a la que se llegará terminado el proceso.
Algunas modificaciones sólo podrán realizarse desde la oficina de empleo. En ese caso, el sistema generará un aviso.
Para la situación de incapacidad temporal (baja por enfermedad) o maternidad deberá dirigirse a su oficina de empleo.
Ciertas modificaciones en la situación administrativa generan una nueva tarjeta de demanda de empleo. En la misma se indicará la fecha de próxima renovación.
Los cambios de situación administrativa que pueden realizarse a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo son:
De alta a baja.
De baja a alta.
De suspensión a alta.
De suspensión sin intermediación a suspensión con intermediación.
De alta a baja.
Será obligatorio rellenar el motivo de la baja y si ésta es POR COLOCACIÓN, deberá indicarse la fecha de la misma que será siempre igual o posterior al día en que se realiza la operación. Si la fecha real de colocación ha sido anterior, deberá indicar como fecha la del día en que realiza esta operación.
Recuerde que la situación de baja es incompatible con la percepción de prestaciones por desempleo y que además deberá comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal.
De baja a alta.
Deberá responder a tres preguntas que se plantean en la pantalla de paso a ALTA de la demanda de manera obligatoria.
En el cambio de situación de BAJA o SUSPENSIÓN a ALTA, se incorporarán a su demanda todos los datos que tuviese la última vez que hubiese estado en situación de alta. En caso de que los datos no coincidan con los actuales, deberá acudir a su oficina de empleo para realizar la modificación pertinente.
Los extranjeros que NO tengan vigente en nuestro sistema la fecha de autorización administrativa tendrán que dirigirse a su oficina de empleo.
Si en su última inscripción como demandante constaba el indicador de "trabajador fijo-discontinuo", la nueva alta mantendrá está condición, ya que no es posible modificarlo a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Para realizar este cambio deberá acudir a su oficina de empleo.
De suspensión a ...
. Recuerde que la demanda de empleo puede estar suspendida temporalmente por diversas causas: incapacidad temporal, acciones de formación... La suspensión con intermediación supone estar disponible para cursos de formación, ofertas de empleo y otros servicios de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
A través de esta oficina virtual podrá cambiar su situación de suspensión a alta o su situación sin intermediación a suspensión con intermediación.
Si la demanda se encuentra en alguna de estas situaciones, debe seleccionarse obligatoriamente el tipo de cambio que se desea.
En caso de que la demanda no se encuentre en ninguna de estas situaciones, no aparecerá la imagen anterior y el cambio será único, igualmente dependiendo de la causa de situación que presente la demanda:
... a alta
. En este caso los pasos a seguir son los mismos que en el caso De baja a alta.
... a suspensión con intermediación
. El paso de suspensión sin intermediación a con intermediación no es necesario realizar ningún paso previo ni cumplir ningún requisito adicional.
La suspensión con intermediación supone estar disponible para cursos de formación, ofertas de empleo y otros servicios de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
Volver a la página principal
Solicitud de servicios
Este servicio permite al demandante realizar a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo la solicitud de los siguientes servicios:
Formación profesional para el empleo.
Orientación e información profesional.
Asesoramiento para el autoempleo.
Escuelas Taller y Casas de Oficios.
Talleres de Empleo.
Para poder solicitar servicios, la situación administrativa de la demanda será ALTA o SUSPENSIÓN. El demandante podrá solicitar un máximo de cinco servicios. En caso de que el demandante quiera solicitar nuevos servicios y ya se hubiesen cubierto los cinco posibles deberá acudir a su oficina de empleo. Los servicios que ya han sido solicitados no son modificables ni se podrán eliminar. La pantalla de solicitud de servicios se presenta dividida en dos partes:
por un lado, los servicios disponibles para la solicitud
por otro, los servicios que el demandante ha requerido anteriormente
Si desea solicitar servicios de
Orientación e Información Profesional
o
Asesoramiento para el autoempleo
, deberá dirigirse a la opción
Orientación Laboral
disponible a través del enlace o de la opción de menú situado a la izquierda.
Si el servicio que desea solicitar es
Formación profesional para el empleo
deberá dirigirse a la opción
Formación
disponible a través del enlace o de la opción de menú situada a la izquierda.
Para solicitar el resto de servicios, el demandante deberá marcar la o las opciones que desee de las que se muestren como disponibles en la lista, y después hacer clic en el botón
Siguiente >>
para continuar con el proceso de solicitud.
Volver a la página principal
Solicitud de citación a la oficina de empleo
Este servicio permite al demandante comunicarse con su oficina de empleo a través de una solicitud que genera un correo electrónico. La oficina de empleo atenderá su solicitud a la mayor brevedad posible o en su caso, en cuanto esté disponible el servicio indicado en el motivo.
Se recomienda que este medio no sea utilizado para peticiones limitadas por plazos.
En la solicitud se indica la oficina y ubicación de la misma a la que pertenece la demanda. En el caso de que este dato no sea accesible y existan varias oficinas cercanas al domicilio que puedan tramitar la petición, el demandante deberá indicar cuál es la que prefiere.
Además, deben indicarse los datos de contacto, así como el horario deseado en el que se prefiere que el personal de la oficina de empleo se ponga en contacto con la persona que realiza la solicitud.
Debe indicarse un motivo para la citación. Actualmente existen cuatro motivos predefinidos. Si ninguno de ellos se ajusta a lo que desea, puede seleccionar la opción Otros e indicar las observaciones que considere oportunas en el espacio destinado a tal fin.
Volver a la página principal
Obtención de Currículum Vitae
Este servicio permite al demandante realizar y obtener un currículum vitae en formato europeo basado en los datos existentes en la demanda, aunque éstos pueden ser editados y completados por el demandante antes de obtener el documento en formato .pdf. Los datos que se incluyan o excluyan de los originales presentados servirán únicamente para confeccionar el docuento pdf, no son almacenados.
El currículum se divide en varios apartados, y debe tenerse en cuenta que aquéllos que no se rellenen no aparecen después en el documento PDF.
Fotografía
. Si lo desea, el demandante puede incluir una fotografía a su Currículum Vitae. Para incluirla deberá seleccionarla haciendo clic en el botón
Examinar
, una vez seleccionado el archivo que contiene la fotografía deberá pulsar en
Confirmar fotografía
.
El archivo debe tener formato .gif, .jpg o .png y un tamaño máximo de 100 kB. Además, es recomendable que la imagen sea la adecuada para este tipo de presentación, esto es, que se trate de una fotografía de tipo carné.
Una vez que se ha adjuntado la fotografía, si se desea eliminar del Currículum Vitae debe hacerse clic en
Eliminar fotografía
y la ésta no será incluida en la versión PDF del currículum.
Información personal
. Consta de nombre y apellidos, dirección o direcciones de contacto, teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico, nacionalidad, fecha de nacimiento y sexo.
Empleo deseado / familia profesional
. En este espacio se indicará la ocupación u ocupaciones en las que el demandante busca trabajo.
Experiencia laboral
. Se incluirán los datos de cada uno de los trabajos que haya realizado el demandante, no es obligatorio rellenar todos los campos para cada una de las experiencias. Los datos de las experiencias mostradas pueden modificarse en el propio formulario. Para eliminar alguna de las experiencias, el demandante deberá marcar la casilla situada a la derecha de la experiencia y hacer clic en el botón
Eliminar experiencias marcadas
, y si por el contrario se desean añadir nuevas experiencias, el demandante deberá hacer clic en el botón
Añadir experiencia profesional
que hará que aparezca una nueva posición vacía para ser rellenada.
Educación y formación
. Contendrá los datos de las titulaciones y cursos realizados, no es obligatorio rellenar todos los campos para cada uno de los cursos y titulaciones. Los que aparecen al consultar la demanda pueden ser modificados en el propio formulario. Para eliminar alguno de los cursos o titulaciones, el demandante deberá marcar la casilla situada a la derecha de los datos y hacer clic en el botón
Eliminar titulaciones marcadas
, y si por el contrario se desean añadir nuevas titulaciones, el demandante deberá hacer clic en el botón
Añadir formación
que hará que aparezca una nueva posición vacía para ser rellenada.
Capacidades y competencias profesionales
. En este apartado, el demandante incluirá sus aptitudes tanto profesionales como personales, que se han adquirido bien por cursos, actividades profesionales o tiempo libre.
Idioma materno y otros idiomas.
En idioma materno se indicará la lengua materna del demandante y en otros idiomas los idiomas extranjeros de los que tiene conocimiento, así que como los diferentes niveles para comprensión, habla y escritura. El ciudadano debe realizar una auto evaluación para cada idioma según el
Nivel del Marco Europeo Común de Referencia (MECR)
.
Los idiomas que aparecen al consultar la demanda pueden modificarse en el propio formulario. Para eliminar alguno de los idiomas, el demandante deberá marcar la casilla situada a la derecha de los datos del idioma y hacer clic en el botón
Eliminar idiomas marcados
, y si por el contrario se desean añadir nuevos idiomas, el demandante deberá hacer clic en el botón
Añadir idioma
que hará que aparezca una nueva posición vacía para ser rellenada.
Capacidades y competencias sociales.
Las capacidades y competencias sociales describen la relación con otras personas. Existen puestos relacionados laboralmente muy de cerca con la sociedad, como puede ser un médico para entorno subdesarrollado. Indique su capacidad de trabajo en equipo, dotes de comunicación, etc.
Capacidades y competencias organizativas.
Las capacidades y competencias organizativas son las aptitudes relacionadas con el liderazgo de grupos de personas, planificación de proyectos, coordinación de equipos. Por ejemplo, la experiencia obtenida en este sentido como monitor de campamento al aire libre, o jefe de departamento administrativo.
Capacidades y competencias técnicas.
Capacidades y competencias técnicas son aquellos conocimientos técnicos que posea en un campo concreto, que no sea informática (ya que se indican posteriormente). Pueden estar dirigidas a conocimientos técnicos, como pueden ser los conocimientos financieros, o carnés y certificados profesionales que permitan el mantenimiento o reparación de instalaciones o maquinaria, como por ejemplo, instalador autorizado de gas.
Capacidades y competencias informáticas.
Las capacidades y competencias informáticas se refieren a aquellos conocimientos técnicos en informática, describa si tiene conocimientos en software ofimático, como procesadores de textos, hojas de cálculo, etc.; redes, lenguajes de programación, bases de datos, etc. Por ejemplo, amplios conocimientos de Microsoft Word, Administración de reden lan,...
Capacidades y competencias artísticas.
Debe indicar aquellos conocimientos artísticos, como dibujo, música, pintura, etc. que sean relevantes para el puesto de trabajo al que opta.
Otras capacidades y competencias.
Indique los conocimientos, capacidades o aptitudes que considere oportunas y que no han sido descritas en ninguno de los apartados anteriores.
Permisos de conducción.
El demandante indicará los permisos de conducción de que dispone.
Información adicional
. El demandante podrá incluir en este apartado toda aquella información que considere importante y no haya incluido en los apartados anteriores.
Anexos
. El demandante indicará los documentos que desee adjuntar, por ejemplo, copia de la titulación, del documento de identidad, etc.
Una vez que el demandante haya terminado de rellenar el currículum vitae, debe hacer clic en el botón
Imprimir
para obtener el documento PDF del mismo que puede ser guardado o impreso.
Si necesita más información acerca del CV en formato Europass puede dirigirse a
http://europass.cedefop.europa.eu
donde encontrará una completa información.
Volver a la página principal
Inicio
Contacto
Aviso legal
Accesibilidad